top of page

Marinera Norteña

Lambayecana 

TesoroDelNorte
¨¨ Disfuta De Nuestro Espectacular Baile ¨¨

¨¨ Imagenes Y Historia¨¨

Mas Lugares Donde Se Baila La Marinera 

Conoce Nuestras Tierras 

marinena

Limeña

Marinera 

Piurana

Marinera

Ttrjillana

Marinera Tumbesina

 

So

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Historia 

 

La marinera es un baile de pareja suelta mixta, el más conocido de la costa del Perú. Se caracteriza por el uso de pañuelos. Es un baile que muestra el mestizaje hispano-amerindio-africano, entre otros. El nombre se debe a Abelardo Gamarra Rondó, El Tunante, quien en1879 rebautizó al baile —«[conocido] con diferentes nombres:n 1  tondero , 2 mozamala, 3 resbalosa,  4 baile de tierra, 5 zajuriana .

Su origen se atribuye a un baile colonial llamado zamacueca, que era muy popular en el siglo XIX. De todos modos, existen diversas teorías o corrientes sobre su origen y evolución.

El 30 de enero de 1986, las formas coreográficas y musicales de la marinera en todas sus variantes regionales fueron declaradas Patrimonio cultural de la nación peruana por el Instituto Nacional de Cultura del Perú,6 siendo ésta la primera declaratoria de este orden otorgado por el estado peruano. En 2012, el Congreso de la República del Perú declaró celebrar el Día de la Marinera el 7 de octubre, día de nacimiento de Augusto Áscuez Villanueva, uno de sus principales intérpretes.

 

 

 

Origen

Corriente peruanista

Esta corriente sostiene que este baile es exclusivamente peruano. El historiador peruano Rómulo Cúneo Vidal indica que la zamacueca era una danza de descanso, cuyo nombre proviene del quechua zawani, que significa baile del día de descanso y que zamiquiqui era el descanso campesino luego de una semana de trabajo durante el Virreinato del Perú. Sus afirmaciones se respaldan en huacos de la Cultura mochica eInca donde el hombre tiene la mano en la cintura y la mujer la mano en la espalda y ambos sostiene un bolso o pañuelo.

 

Creditos : El Trabajo fue realizado por el alummno Jesùs Saucedo Alarcòn , en el TALLER DE COMPUTACIÒN de la I.E PEDRO ABEL LABARTHE DURAND . 

 

 

 

Pedro Abel Labarthe Durand

Taller De Computaciòn

2015

bottom of page